Comedia Aquilana
de Torres Naharro
coproducido con la Compañía Nacional de Teatro Clásico
Bartolomé de Torres Naharro, a pesar de haber sido uno de los autores fundamentales de la historia del teatro español, y el dramaturgo cuyas obras consiguieron mayor difusión a lo largo del siglo XVI, es hoy un gran desconocido sobre las tablas.
La celebración en la temporada 2017/ 2018 del 500 Aniversario de la publicación de la Propalladia, gran compendio de sus obras cuyo Prohemio constituye la primera preceptiva teatral en lengua romance, es una gran ocasión de recuperar para la práctica escénica a este gran dramaturgo que, planteándose la necesidad de aunar la praxis y la teoría, inició una nueva comedia renacentista.
RESUCITAR A TORRES NAHARRO | ||||
Bartolomé de Torres Naharro, a pesar de haber sido uno de los autores fundamentales de la historia del teatro español, y el dramaturgo cuyas obras consiguieron mayor difusión a lo largo del siglo XVI, es hoy un gran desconocido sobre las tablas. La celebración en la temporada 2017/ 2018 del 500 Aniversario de la publicación de la Propalladia, gran compendio de sus obras cuyo Prohemio constituye la primera preceptiva teatral en lengua romance, es una gran ocasión de recuperar para la práctica escénica a este gran dramaturgo que, planteándose la necesidad de aunar la praxis y la teoría, inició una nueva comedia renacentista. Nao d´amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico participan de esta importante conmemoración, abordando en común la puesta en escena de la Comedia Aquilana. Una deliciosa comedia a fantasía, que girando en torno a los amores del caballero Aquilano y la princesa Felicina, hija del rey Bermudo, ha sido considerada la primera obra romántica del teatro español. Si nuestros procesos de investigación, de búsqueda de aquellos materiales que pueden hoy hacernos entender en su globalidad los textos históricos, son siempre apasionantes, en esta ocasión nos encontrábamos ante un reto aún mayor. Adentrarnos en el mundo de Torres Naharro, suponía ampliar nuestro ámbito geográfico de trabajo, saltando nuestras fronteras, para ubicarlo en el contexto italiano en el que desarrolló su propia identidad artística y ser así capaces de encontrar una vía escénica propia, suya y nuestra, que nos hiciera comprender su teatro con nuevos ojos, libres de prejuicios. Estudios de carácter filológico han demostrado la influencia italiana en el nacimiento de la comedia española. Sin embargo, quedaba pendiente una importante tarea: la de indagar desde una perspectiva multidisciplinar, práctica, en otras influencias escénicas que sentaron las bases para el nacimiento de una identidad teatral propia, nacional, aunque con profundas raíces en la cultura teatral europea. A través de una beca artística de residencia en la Real Academia de España en Roma, he tenido la posibilidad de acometer esta búsqueda, este acercamiento real y directo a las fuentes de la mano del autor extremeño, sin el que no podemos entender los derroteros que tomaría posteriormente nuestro teatro clásico: referentes literarios e historiográficos, referencias histórico artísticas así como vinculadas a la historia de la puesta en escena y a las técnicas interpretativas en el renacimiento italiano, acercamiento a las pervivencias de carácter antropológico para rastrear el concepto de fiesta popular y cortesana... La finalidad no ha sido en ningún caso realizar un trabajo de carácter academicista, sino el establecer los puntos de partida sobre los que fundamentar la posterior fase práctica, nuestro encierro casi monástico de ensayos en Segovia, para llegar a construir una puesta en escena que, siendo expresión viva de aquel ámbito de intercambio e influencias que tuvo lugar en Italia a comienzos del siglo XVI, nos ha permitido resucitar a Torres Naharro para nuestra escena contemporánea. Ana Zamora Foto cartel: Javier Herrero Valle
|
Versión y Dirección Interpretación Dirección musical Asesor de verso Asesor Commedia dell'arte | Vestuario Escenografía Iluminación Coreografía Diseño de Estampación Ayte. de Escenografía y Realización de Vestuario Realización de Escenografía | Atrezzo Estampación en tela Dirección Técnica Fotografía Vídeo Promocional Prensa Producción Ejecutiva Distribución |
Duración 60 minutos | |||||
Un espectáculo coproducido por |
| ||||
![]() | |||||
Colaboran: Diputación de Segovia, Ayuntamiento de Segovia, Real Academia de España en Roma | ![]() |
LA PRENSA HA DICHO... |
ABC: “Una exquisitez más de Nao d´amores” DIARIO DE LA RIOJA: “Arcimboldos” REVISTA ATTICUS: “Una deliciosa representación” EL GABINETE DE KALIGARI: “Soberbio retablo renacentista” HERALDO. DIARIO DE SORIA: “Nao d´amores y su teatro del siglo XVI abren la temporada” EL NORTE DE CASTILLA: “Orfebrería” EL GATO TROTERO: “Comedia Aquila en el Festival de Olite” DIARIO DE NAVARRA: “Nao d´amores, un gusto para los sentidos” LANZA: “Nao d´amores emociona con una adorable Comedia Aquilana” EL DÍA: “Un Renacimiento dentro del Barroco” CASTELLÓN INFORMACIÓN: “Peñíscola cuelga el Sold out para ver la Comedia Aquilana” (15/07/2018) EL HERALDO DEL HENARES: “Una enriquecedora, exquisita y delicada experiencia estética” EL PAÍS: “Un dulce placer estético” EL PERIÓDICO DE EXTREMADURA: “Deliciosa escenificación” METRÓPOLIS: “Belleza Suprema” EL BLOG DE ENTRADAS: “Comedia auténtica del Renacimiento” EL MUNDO: “Amor a la italiana” EL NORTE DE CASTILLA: “Una deliciosa comedia por Nao d´amores” ABC: “Las semillas del Barroco” HUFFINGTONPOST.ES: “Un precioso juguete renacentista” LA RAZÓN: “Los albores de la Comedia Amorosa” LA ÚLTIMA BAMBALINA: “La necesaria recuperación de nuestro patrimonio teatral”. DIARIOCRÍTICO.COM: “Comedia Aquilana, una fresca y alegre esta teatral renacentista española”. José Miguel Vila (24/02/2018) PERIODISTA DIGITAL.COM: “Los brillantes inicios de nuestro teatro avistados por Ana Zamora, capitana de la Nao d´amores”. (José Catalán Deus, 24/02/2018) ARTEZ: “Juguete a la perfección”. Manuel Sesma Sanz (14/02/2018) |
INTRODUCCIÓN
I am text block.
DOSSIER
|
FICHA ARTÍSTICA
Versión y Dirección Interpretación Dirección musical Asesor de verso Asesor Commedia dell'arte | Vestuario Escenografía Iluminación Coreografía Diseño de Estampación Ayte. de Escenografía y Realización de Vestuario Realización de Escenografía | Atrezzo Estampación en tela Dirección Técnica Fotografía Vídeo Promocional Prensa Producción Ejecutiva Distribución |
Duración 60 minutos | |||||
Un espectáculo coproducido por |
| ||||
![]() | |||||
Colaboran: Diputación de Segovia, Ayuntamiento de Segovia, Real Academia de España en Roma | ![]() |
PRENSA
LA PRENSA HA DICHO... |
ABC: “Una exquisitez más de Nao d´amores” DIARIO DE LA RIOJA: “Arcimboldos” REVISTA ATTICUS: “Una deliciosa representación” EL GABINETE DE KALIGARI: “Soberbio retablo renacentista” HERALDO. DIARIO DE SORIA: “Nao d´amores y su teatro del siglo XVI abren la temporada” EL NORTE DE CASTILLA: “Orfebrería” EL GATO TROTERO: “Comedia Aquila en el Festival de Olite” DIARIO DE NAVARRA: “Nao d´amores, un gusto para los sentidos” LANZA: “Nao d´amores emociona con una adorable Comedia Aquilana” EL DÍA: “Un Renacimiento dentro del Barroco” CASTELLÓN INFORMACIÓN: “Peñíscola cuelga el Sold out para ver la Comedia Aquilana” (15/07/2018) EL HERALDO DEL HENARES: “Una enriquecedora, exquisita y delicada experiencia estética” EL PAÍS: “Un dulce placer estético” EL PERIÓDICO DE EXTREMADURA: “Deliciosa escenificación” METRÓPOLIS: “Belleza Suprema” EL BLOG DE ENTRADAS: “Comedia auténtica del Renacimiento” EL MUNDO: “Amor a la italiana” EL NORTE DE CASTILLA: “Una deliciosa comedia por Nao d´amores” ABC: “Las semillas del Barroco” HUFFINGTONPOST.ES: “Un precioso juguete renacentista” LA RAZÓN: “Los albores de la Comedia Amorosa” LA ÚLTIMA BAMBALINA: “La necesaria recuperación de nuestro patrimonio teatral”. DIARIOCRÍTICO.COM: “Comedia Aquilana, una fresca y alegre esta teatral renacentista española”. José Miguel Vila (24/02/2018) PERIODISTA DIGITAL.COM: “Los brillantes inicios de nuestro teatro avistados por Ana Zamora, capitana de la Nao d´amores”. (José Catalán Deus, 24/02/2018) ARTEZ: “Juguete a la perfección”. Manuel Sesma Sanz (14/02/2018) |