Nao d´amores

Premio Nacional de Teatro 2023

Nao d´amores

Premio Nacional de Teatro 2023

Teatro de la Abadía de Madrid,del 6 al 24 de abril

Nao d´amores se adentra en una reflexión escénica en torno al tradicional títere de cachiporra, para valorar su sentido dramático, que condensa la mirada crítica, satírica y popular, que tanto necesita nuestra escena contemporánea.

Nos sumergimos en aquello que rodea a la histórica figura del héroe nacional don Cristóbal Polichinela, y su chillona voz, ejecutada con la tradicional lengüeta titiritesca, que ha marcado al personaje desde su origen en la Commedia dell´arte.

Premio Nacional de Teatro 2023

Galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2023, por su “recuperación del patrimonio teatral español”

Próximo estreno:

EL CASTILLO
DE LINDABRIDIS
de Calderón de la Barca

Coproducido con la
Compañía Nacional de Teatro Clásico

Tras la temporada en el teatro de la Comedia de Madrid en noviembre de 2021, el espectáculo inicia en abril la gira 2022, pasando por diversas ciudades de nuestra geografía y por los principales festivales de teatro Clásico del país.

Numancia ha obtenido el premio GODOT al mejor vestuario (Deborah Macías), así como extraordinarias críticas de prensa.

Reproducir vídeo

Espectáculos en gira

prensa

Numancia, de Cervantes (coproducido con la CNTC)

Una propuesta que será estudiada con el paso del tiempo. El éxito ha sido total. Llegados a este punto de esta crónica personal de un cervantista que ha llorado en varias ocasiones a lo largo de la obra, no sé por dónde empezar con los aciertos de esta nueva propuesta NUEVATRIBUNA.ES: “La Numancia , de Cervantes, por fin”
José Manuel Lucía Megías, 11/12/2021
NUEVATRIBUNA.ES: “La Numancia , de Cervantes, por fin”

Numancia, de Cervantes (coproducido con la CNTC)

“El espectáculo de Zamora es uno de los más conseguidos de su carrera. Una obra de cámara preciosa y exquisita en la que convergen con fortuna la poesía, la música, la interpretación y la plástica. El verso conserva muchos arcaísmos de tono galaico, no teman es muy comprensible; y plásticamente no solo es bello, sino que está perfectamente ensamblado, en un estilo performático: la escenografía, el uso de marionetas, un vestuario en un estilo muy primitivo pero estilizado y funcional, todo al servicio de unos actores que ofrecen estupendas interpretaciones”
Raquel Vidales, 04/12/2021
EL PAÍS / BABELIA: “Numancia, más allá de la exaltación patriótica”

Numancia, de Cervantes (coproducido con la CNTC)

La fiesta de la palabra, del decir del Renacimiento, unido a la belleza plástica y musical de todo el montaje tienen el inequívoco sello de Nao d’amores. […] un viaje estético, musical y teatral de primer orden. Volvemos a estar ante un nuevo montaje fascinante, ejemplar, de Nao d’amores
DIARIOCRÍTICO.COM: “indómitos hispanos, al fin seréis domados”

Retablillo de don Cristóbal

Tengo para mí que Lorca querría ver esta función convertida en la fiesta de desparpajo, desenvoltura y felicidad que ha creado Ana Zamora. Una fiesta lorquiana donde las palabrotas suenan a verso, las cachiporras acarician y la luna maquilla con todos los colores del blanco deseos dispuestos a no dejarse contener.
Luis de Luis Otero, 08/04/2022
PRENSA SOCIAL: “Retablillo de Don Cristóbal”

Retablillo de don Cristóbal

Una versión del texto de Federico García Lorca que, en manos de Nao d’amores, se convierte en un espléndido, divertido, poético, riguroso y hermosísimo experimento teatral.
José Miguel Vila, 07/04/2022.
EL DIARIO CRÍTICO: “Lorca, Nao d’amores y los títeres de cachiporra en La Abadía”.

Retablillo de don Cristóbal

“Verdad universal es que todo lo que sale de las manos de Nao d’amores es un regalo lleno de buen teatro y de un trabajo impecable de mucha calidad.
Sonia López, 01/07/2021.
PROYECTODUAS.COM: “Don Cristóbal Polichinela, o el espíritu de Lorca”

Misterio del Cristo de los Gascones

“Este Cristo de los Gascones es uno de los espectáculos más extraordinarios que han recorrido ese año España, una miniatura hermosísima que vale por muchas superproducciones, una demostración de madurez artística e intelectual, una lección de cómo convertir nuestras tradiciones culturales más venerables y enraizadas, en materia viva y gozosa trascendiendo lo puramente museístico y, en fin un testimonio de sensibilidad teatral capaz de conmover a cualquier tipo de espectadores.
EL CULTURAL
EL CULTURAL: “Jóvenes con personalidad y jóvenes con estilo”

Misterio del Cristo de los Gascones

“La acción mínima, lenta, delicadísima, acordada con la música de la época, conduce desde el nacimiento de Cristo hasta su ascensión, a través de un rosario de escenas breves, cantadas y recitadas en un castellano embriagador. Lo más interesante del espectáculo es la vida que cobra el muñeco enorme, su elocuencia muda”.
javier vallejo
EL PAÍS: “La divina marioneta”

Misterio del Cristo de los Gascones

“Una belleza el texto, la música, la interpretación y la dirección. Ese es el teatro que más me gusta. Auténtico y profundo. Misterio del Cristo de los Gascones es una obra respetuosa y emocionada, en la que brilla la autenticidad y la fuerza teatral. Nadie que ame el teatro, debe dejar de ver esta pieza."
LUIS MARÍA ANSÓN
EL MUNDO: "Canela fina"